• viernes, 28 de junio de 2024

Total de resultados: 23

Un tacón que perteneció a una sexoservidora es colocado en la ofrenda.

Una mujer coloca flores de cempasúchil en la ofrenda de Sexoservidoras.

Dos sexoservidoras lloran al hablar sobre sus compañeras fallecidas, esto al colocar la ofrenda de Día de Muertos en honor a ellas.

Una mujer pasa detrás de la ofrenda de Sexoservidoras que fue colocada en la Av. Puente de Alvarado.

La ofrenda de las sexoservidoras está colocada sobre la Avenida Puente de Alvarado, en la Alcaldía Cuauhtémoc.

México en una Imagen Expo

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 04JUNIO2019.- La exposición "México en una imagen" 2018 reúne los 50 trabajos ganadores del concurso, en el cuál plasman un homenaje a las manifestaciones culturales y a la biodiversidad de México en el Museo de Historia. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

México en una Imagen Expo

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 04JUNIO2019.- La exposición "México en una imagen" 2018 reúne los 50 trabajos ganadores del concurso, en el cuál plasman un homenaje a las manifestaciones culturales y a la biodiversidad de México en el Museo de Historia. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

México en una Imagen Expo

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 04JUNIO2019.- La exposición "México en una imagen" 2018 reúne los 50 trabajos ganadores del concurso, en el cuál plasman un homenaje a las manifestaciones culturales y a la biodiversidad de México en el Museo de Historia. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

México en una Imagen Expo

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 04JUNIO2019.- La exposición "México en una imagen" 2018 reúne los 50 trabajos ganadores del concurso, en el cuál plasman un homenaje a las manifestaciones culturales y a la biodiversidad de México en el Museo de Historia. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 01NOVIEMBRE2014.- La panadería La Vasconia, fundada en 1870, es considerada la más antigua de la ciudad. El equipo de panaderos, comandado por el maestro Dionisio quien se dedica al oficio desde hace 30 años, trabaja desde ayer y hasta hoy en la madrugada para sacar los pedidos de pan de muerto solicitados por la centena de clientes en estas fechas de Día de Muertos. A una temperatura de 210 grados, centígrados las decenas de charolas de pan de muerto se hornear en promedio de 30 minutos. Levadura, esencia de azahar, mantequilla, manteca, huevos, harina, leche y azúcar son los ingredientes de esta tradicional receta. El proceso de elaboración del pan es casi artesanal, excepto por la utilización de la batidora y revolvedora. FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 01NOVIEMBRE2014.- La panadería La Vasconia, fundada en 1870, es considerada la más antigua de la ciudad. El equipo de panaderos, comandado por el maestro Dionisio quien se dedica al oficio desde hace 30 años, trabaja desde ayer y hasta hoy en la madrugada para sacar los pedidos de pan de muerto solicitados por la centena de clientes en estas fechas de Día de Muertos. A una temperatura de 210 grados, centígrados las decenas de charolas de pan de muerto se hornear en promedio de 30 minutos. Levadura, esencia de azahar, mantequilla, manteca, huevos, harina, leche y azúcar son los ingredientes de esta tradicional receta. El proceso de elaboración del pan es casi artesanal, excepto por la utilización de la batidora y revolvedora. FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 01NOVIEMBRE2014.- La panadería La Vasconia, fundada en 1870, es considerada la más antigua de la ciudad. El equipo de panaderos, comandado por el maestro Dionisio quien se dedica al oficio desde hace 30 años, trabaja desde ayer y hasta hoy en la madrugada para sacar los pedidos de pan de muerto solicitados por la centena de clientes en estas fechas de Día de Muertos. A una temperatura de 210 grados, centígrados las decenas de charolas de pan de muerto se hornear en promedio de 30 minutos. Levadura, esencia de azahar, mantequilla, manteca, huevos, harina, leche y azúcar son los ingredientes de esta tradicional receta. El proceso de elaboración del pan es casi artesanal, excepto por la utilización de la batidora y revolvedora. FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 01NOVIEMBRE2014.- La panadería La Vasconia, fundada en 1870, es considerada la más antigua de la ciudad. El equipo de panaderos, comandado por el maestro Dionisio quien se dedica al oficio desde hace 30 años, trabaja desde ayer y hasta hoy en la madrugada para sacar los pedidos de pan de muerto solicitados por la centena de clientes en estas fechas de Día de Muertos. A una temperatura de 210 grados, centígrados las decenas de charolas de pan de muerto se hornear en promedio de 30 minutos. Levadura, esencia de azahar, mantequilla, manteca, huevos, harina, leche y azúcar son los ingredientes de esta tradicional receta. El proceso de elaboración del pan es casi artesanal, excepto por la utilización de la batidora y revolvedora. FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 01NOVIEMBRE2014.- El maestro panadero Dionisio, segunda generación familiar dedicada al oficio de la panadería. La panadería La Vasconia, fundada en 1870, es considerada la más antigua de la ciudad. El equipo de panaderos, comandado por el maestro Dionisio quien se dedica al oficio desde hace 30 años, trabaja desde ayer y hasta hoy en la madrugada para sacar los pedidos de pan de muerto solicitados por la centena de clientes en estas fechas de Día de Muertos. A una temperatura de 210 grados, centígrados las decenas de charolas de pan de muerto se hornear en promedio de 30 minutos. Levadura, esencia de azahar, mantequilla, manteca, huevos, harina, leche y azúcar son los ingredientes de esta tradicional receta. El proceso de elaboración del pan es casi artesanal, excepto por la utilización de la batidora y revolvedora. FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 01NOVIEMBRE2014.- La panadería La Vasconia, fundada en 1870, es considerada la más antigua de la ciudad. El equipo de panaderos, comandado por el maestro Dionisio quien se dedica al oficio desde hace 30 años, trabaja desde ayer y hasta hoy en la madrugada para sacar los pedidos de pan de muerto solicitados por la centena de clientes en estas fechas de Día de Muertos. A una temperatura de 210 grados, centígrados las decenas de charolas de pan de muerto se hornear en promedio de 30 minutos. Levadura, esencia de azahar, mantequilla, manteca, huevos, harina, leche y azúcar son los ingredientes de esta tradicional receta. El proceso de elaboración del pan es casi artesanal, excepto por la utilización de la batidora y revolvedora. FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 01NOVIEMBRE2014.- La panadería La Vasconia, fundada en 1870, es considerada la más antigua de la ciudad. El equipo de panaderos, comandado por el maestro Dionisio quien se dedica al oficio desde hace 30 años, trabaja desde ayer y hasta hoy en la madrugada para sacar los pedidos de pan de muerto solicitados por la centena de clientes en estas fechas de Día de Muertos. A una temperatura de 210 grados, centígrados las decenas de charolas de pan de muerto se hornear en promedio de 30 minutos. Levadura, esencia de azahar, mantequilla, manteca, huevos, harina, leche y azúcar son los ingredientes de esta tradicional receta. El proceso de elaboración del pan es casi artesanal, excepto por la utilización de la batidora y revolvedora. FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 01NOVIEMBRE2014.- La panadería La Vasconia, fundada en 1870, es considerada la más antigua de la ciudad. El equipo de panaderos, comandado por el maestro Dionisio quien se dedica al oficio desde hace 30 años, trabaja desde ayer y hasta hoy en la madrugada para sacar los pedidos de pan de muerto solicitados por la centena de clientes en estas fechas de Día de Muertos. A una temperatura de 210 grados, centígrados las decenas de charolas de pan de muerto se hornear en promedio de 30 minutos. Levadura, esencia de azahar, mantequilla, manteca, huevos, harina, leche y azúcar son los ingredientes de esta tradicional receta. El proceso de elaboración del pan es casi artesanal, excepto por la utilización de la batidora y revolvedora. FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 01NOVIEMBRE2014.- La panadería La Vasconia, fundada en 1870, es considerada la más antigua de la ciudad. El equipo de panaderos, comandado por el maestro Dionisio quien se dedica al oficio desde hace 30 años, trabaja desde ayer y hasta hoy en la madrugada para sacar los pedidos de pan de muerto solicitados por la centena de clientes en estas fechas de Día de Muertos. A una temperatura de 210 grados, centígrados las decenas de charolas de pan de muerto se hornear en promedio de 30 minutos. Levadura, esencia de azahar, mantequilla, manteca, huevos, harina, leche y azúcar son los ingredientes de esta tradicional receta. El proceso de elaboración del pan es casi artesanal, excepto por la utilización de la batidora y revolvedora. FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F. 28OCTUBRE2012.- En el mercado de Coyoacán está a la alza la venta de artículos por la celebración de día de muertos, como calaveras y ataúdes de dulce y chocolate, figurillas de papel maché, papel picado y judas, algunas producidas en el DF y otras en los estados de Oaxaca y Puebla. La otra celebración, traída de Estados Unidos, también se festeja, Halloween. FOTO: JOYCE GARCÍA /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F. 28OCTUBRE2012.- En el mercado de Coyoacán está a la alza la venta de artículos por la celebración de día de muertos, como calaveras y ataúdes de dulce y chocolate, figurillas de papel maché, papel picado y judas, algunas producidas en el DF y otras en los estados de Oaxaca y Puebla. La otra celebración, traída de Estados Unidos, también se festeja, Halloween. FOTO: JOYCE GARCÍA /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F. 28OCTUBRE2012.- En el mercado de Coyoacán está a la alza la venta de artículos por la celebración de día de muertos, como calaveras y ataúdes de dulce y chocolate, figurillas de papel maché, papel picado y judas, algunas producidas en el DF y otras en los estados de Oaxaca y Puebla. La otra celebración, traída de Estados Unidos, también se festeja, Halloween. FOTO: JOYCE GARCÍA /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F. 28OCTUBRE2012.- En el mercado de Coyoacán está a la alza la venta de artículos por la celebración de día de muertos, como calaveras y ataúdes de dulce y chocolate, figurillas de papel maché, papel picado y judas, algunas producidas en el DF y otras en los estados de Oaxaca y Puebla. La otra celebración, traída de Estados Unidos, también se festeja, Halloween. FOTO: JOYCE GARCÍA /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F. 28OCTUBRE2012.- En el mercado de Coyoacán está a la alza la venta de artículos por la celebración de día de muertos, como calaveras y ataúdes de dulce y chocolate, figurillas de papel maché, papel picado y judas, algunas producidas en el DF y otras en los estados de Oaxaca y Puebla. La otra celebración, traída de Estados Unidos, también se festeja, Halloween. FOTO: JOYCE GARCÍA /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes